Gran parte del contenido que puede ofrecer una agencia de viajes deriva principalmente de los paquetes y promociones ofrece a sus clientes. Sin importar la época del año, siempre hay una oferta tentadora para viajar a destinos turísticos en Europa, el Caribe, Estados Unidos o Sudamérica.
Estas irresistibles promociones suelen mostrarse a través de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, pero existe una herramienta del marketing que permite una comunicación mucho más directa y personal: el newsletter.

Hacer una campaña de email marketing para promocionar un paquete turístico es casi una obligación para cualquier agencia de viajes que quiera aumentar su facturación. Además, el envío de newsletter se ha convertido en una de las estrategias de marketing más poderosas para conseguir clientes y fidelizarlos.
Cómo hacer email marketing turístico
Hay múltiples beneficios derivados del uso de esta herramienta, pero lo mejor de ella es que brinda una comunicación directa e inmediata. Al enviar un newsletter llega al dispositivo del cliente en pocos minutos y tiene un alto grado de aceptación cuando se ha generado credibilidad alrededor de la empresa y va acompañado de un asunto tentador.
Fechas clave como Navidad, vacaciones de verano e invierno, recesos escolares, feriados y fines de semana largos son algunos de los momentos en los cuales las agencias de viajes deben aprovechar para dar a conocer sus promociones, descuentos o nuevos destinos a su base de datos de clientes.
Además, el email marketing no es solo para enviar promociones y aumentar ventas, bien utilizado puede ser una herramienta potente para fidelizar clientes con el envío de información adicional que aporte valor acerca de destinos, consejos para viajeros, seguros de viaje, y otros temas que el cliente puede valorar muchísimo.
Otra forma de fidelización usando el newsletter puede ser escribirle a los clientes para sugerirles destinos alternativos a los lugares que anteriormente han visitado. Para ello se requiere una base de datos actualizada y un buen seguimiento de clientes. Este tipo de recomendación personalizada seguramente dará muy buenos resultados.
Ahora bien, es indispensable para poder iniciarse en el uso de esta herramienta contar con una base de datos bien alimentada. Mientras más personas más oportunidad de convertirlos en clientes, y mientras más información se recabe acerca de ellas, más personalizado y efectivo puede ser el envío.
Armar esta base de datos no es tan complicado. Basta con añadir un formulario digital al sitio web de la agencia o inclusive, pudiera agregarse al perfil de las redes sociales de la misma y promoverlo para que los usuarios y potenciales clientes también formen parte de ella.
Consejos para crear un newsletter efectivo
Hay algunos consejos prácticos que las agencias de viajes pueden utilizar para aumentar las probabilidades de éxito e interacción de sus envíos:
- Los clientes demandan mucho la generación del valor añadido, por lo tanto es importante no centrar el contenido únicamente en ofrecer ofertas. Mientras más calidad tengan las publicaciones, más posibilidades habrá de convertirse en una referencia confiable del sector turismo.
- Hacer sentir especial a los clientes puede lograrse con un detalle tan sencillo como añadir el nombre para la personalización del envío.
- Es importante segmentar y hacer grupos en la base de datos para identificar clientes nuevos, recurrentes y potenciales. De esta forma puede enviarse contenido atinado para cada una de las fases de compra en las que pueden encontrarse esas personas.
- Se debe cuidar el largo del contenido y acompañarlo de imágenes atractivas. Teniendo en cuenta que se trata de publicaciones relacionadas con turismo tanto las imágenes como los vídeos deberían ser casi obligatorios. A los viajeros les gusta ver los destinos a cabalidad.
- Una buena idea es proyectar sensación de urgencia. Usar frases como “últimos días” hará que los viajeros difícilmente rechacen la oportunidad de aprovechar la promoción.
- Se debe evitar las conocidas “palabras prohibidas” en el asunto de los envíos: ofertas, descuentos, baratos, oportunidad, y promoción. Pueden hacer que el newsletter caiga en la bandeja de spam.
Estos son los consejos básicos para comenzar a usar el email marketing turístico de manera eficiente. Comienza ya a establecer una comunicación más directa con los clientes de tu agencia de viajes y comprueba el poder del email marketing turístico para lograr una mayor fidelización de tu base de clientes.