Al hablar de destinos turísticos y viajes es necesario generar diversas estrategias para llegarles a los distintos públicos dependiendo de factores como la edad o la información socioeconómica. Los millennials son unos de ellos, que por pasar mayor cantidad de tiempo con acceso a Internet y plataformas de las redes sociales, son un público más complejo de abordar en cuanto a formas y contenido.

Por eso, en este artículo aprenderás cómo vender un destino turístico a los millennials, o en otras palabras, cómo llegar al público joven y venderle un destino turístico. Todo esto partiendo del hecho que se ha venido desarrollando y que se denomina marketing turístico, ya que los jóvenes o millennials, se mueven más online en todo el proceso de desarrollo del viaje: desde la búsqueda y elección del destino hasta compartir sus experiencias en redes sociales.

Portfolio

Antes de comenzar con algunas recomendaciones, se debe dejar claro que para conocer la mejor forma de cómo vender un destino turístico a los millennials, hay que tener en consideración que los mensajes deben ser más directos y empáticos, pues hay que ponerse en el lugar de ellos como público.

Tips para vender un destino turístico a los millennials

  • Frases cortas: comunicar la idea principal de lo que ofrecen las agencias de viajes, con términos actuales que permitan conectar con los millennials.
  • Acceso móvil: dar la opción para hacer reservas y consultar desde un Smartphone es vital. Los jóvenes si bien usan las computadoras, se la pasan más tiempo con sus teléfonos inteligentes, por lo que promover todo desde ellos, ayudará a vender un destino turístico con más facilidad.
  • Variedad de formatos: comprender que los millennials disfrutan más los memes, los videos, las fotos galerías, las infografías y los recursos multimedias hará que la agencia de viajes cree contenido creativo que permita ampliar el alcance y generar interés en el sector turismo.  
  • Experiencias: compartir los testimonios de otros jóvenes que disfrutaron de un destino turístico hará que se identifiquen con los demás usuarios, hasta llegar al punto de querer vivir la experiencia que ya otros vivieron.
  • Ubicación: si algo caracteriza a los jóvenes es su espíritu aventurero, dispuesto a descubrir lugares nuevos, por lo que añadir la localización en cada post, flyer o contenido que se publique en las plataformas digitales, permitirá que en un solo clic conozcan más sobre ese lugar.
  • Empatía: pensar por adelantado qué quieren saber, cuáles son sus prioridades al realizar algún viaje, cuáles son las dudas más frecuentes.
  • Comentarios: mantente atento al Feedback que dejan en las páginas web. Los jóvenes escriben con frecuencia críticas y comentarios sobre sus viajes y dan calificaciones a los hoteles, posadas y sitios de destino que visitan.

Así se tiene una idea de cómo vender un destino turístico a los millennials, pero el otro reto es conocer el lenguaje en el que se deben generar los contenidos para llegarles de buena manera y generar la reacción esperada. Por eso, se habla de que el lenguaje, en marketing digital, para los millennials debe ser:  

  • Directo y preciso: ir al grano es fundamental para no perder la atención de los lectores, oyentes o viajeros jóvenes.
  • Actual: utilizar palabras actuales, que estén de moda o que estén en la palestra pública, ayuda a conectar mejor con el público juvenil.
  • Humorístico: una de las cosas que diferencia a los jóvenes es la forma divertida de ver el mundo. Usar frases con humor, que generen risas y creen esa relación marca-cliente, será importante para impulsar  ventas.

¿Preparado para vender un destino turístico a los millenials? ¿Qué esperas?